En terapia de pareja, el área cognitiva es el punto más importante a trabajar dentro de cualquier terapia psicológica, la cual trabajamos los psicólogos especializados en terapia cognitiva, siendo uno de los puntos fuertes de psicólogo en Málaga. En terapia de pareja es especialmente importante para trabajar la relación entre parejas.
“En terapia de Pareja en Málaga trabajamos que conflictos sin resolver han llevado a la pareja al nivel de deterioro que presenta”
La pareja puede ser causa de bienestar o provocar grandes desavenencias y malestar a uno mismo, a la propia pareja, hijos y familia.
Cómo trabajamos nuestra terapia de pareja en Málaga
En Terapia de Pareja en Málaga trabajamos tres áreas psicológicas: Cognitiva, emocional y conductual. El área cognitiva es la de los pensamientos, qué y cómo pensamos acerca de nuestra pareja. ¿Me siento valorado/a?, ¿valoro a quien tengo a mi lado?
Nuestra terapia de Pareja en Málaga
Parece bastante lógico que según pensamos y sentimos de nuestra pareja nos comportamos con nuestra pareja, pero… ¿Qué parte de responsabilidad tenemos nosotros mismos en una crisis de pareja?, ¿qué parte tiene nuestra pareja?, todo ello será trabajo de terapia de pareja con el psicólogo especializado en Terapia de Pareja en Malaga de la siguiente manera:
Problemas que justifican ir a terapia de pareja en Málaga
Saber cuál es el mejor momento para empezar a acudir a terapia de pareja no es tarea fácil. Las relaciones amorosas son complejas y ofrecen numerosas interpretaciones distintas sobre lo que realmente está pasando. Este proceso se hace mucho más complicado cuando no podemos ver la situación desde fuera y es uno mismo quien debe analizar su relación de pareja, esto principalmente se debe a que la cantidad de emociones y sentimientos que se ven involucrados.
En este post te contamos una serie de criterios que te ayudarán a saber qué situaciones pueden hacer saltar las alarmas e indicar que los problemas de pareja están pasando una línea en la que sería necesario acudir a terapia de pareja.
Falta de comunicación
En muchas ocasiones, con el paso del tiempo, la dejadez y la monotonía que se produce por la falta de momentos satisfactorios de pareja, se llega a un punto en el que a penas se mantienen conversaciones y que la comunicación es muy escueta y funcional. Este es un problema grave y en muchas ocasiones surgen sentimientos de culpa ante la idea de que se está abandonando al otro.
Además de ello, la falta de comunicación hace que sea mucho más fácil que surjan malentendidos y se desconfíe del otro ya que se deja de hablar de manera honesta sobre lo que uno piensa.
Celos compulsivos
Los celos nunca traen consigo nada bueno, incentivan una actitud controladora con respecto a la vida de la otra persona. Por ello, aunque ser celoso durante mucho tiempo se ha llegado a ver como algo romántico, hay que aprender a tomárselo en serio cuando interfiere en la felicidad de una o las dos partes de la pareja.
Discusiones constantes de la convivencia
Siempre se ha dicho que viviendo juntos es cuando realmente se conoce a la persona con la que estás. Saber asignarse las tareas de manera justa y equitativa es una realidad de la que muchas parejas se alejan. Esto se debe a diversos motivos como la falta de costumbre en dedicarse a las tareas del hogar, percepciones distintas sobre los que cuesta realizar ciertas tareas, diferencias en el tiempo disponible o la presencia de resquemor por discusiones del pasado.
Diferentes objetivos a largo plazo
Las relaciones de pareja son en la mayoría de ocasiones, proyectos a largo plazo, y eso supone realizar sacrificios y comprometerse tanto con los intereses como con el bienestar del otro.
Pero esto es algo con lo que muchas personas se encuentran sin esperarlo, por lo que no tienen tiempo para consensuar soluciones que satisfagan a ambas partes porque no se han parado a pensar en qué se quiere conseguir y cómo encaja eso con los intereses de su pareja. Llegados a este punto, es necesario contar con la ayuda de un profesional.
Estar a la defensiva en las discusiones
Discutir de vez en cuando es algo común y normal en todas las parejas, pero independientemente del número de veces que se haga, es algo difícil de valorar objetivamente antes de pasar por terapia de pareja. Sin embargo, existe una señal de alerta que puede ayudarte a saber si realmente existe un problema en este sentido: Si justo en el inicio de la discusión, tu pareja o tú sentís una sensación de estar a la defensiva o se alcanzan momentos de tensión o de reproches, es recomendable que recurráis a la ayuda de un profesional.
¿Quieres que hablemos de tu situación de pareja?
Queremos escuchar tus dificultades actuales y determinar cómo podemos ayudarte a resolverlas en terapia de parejas.
Invertir en terapia de pareja es sin duda, invertir en conseguir una relación estable, sana, basada en la confianza y en el respeto y duradera en el tiempo. Si necesitas ayuda, tienes alguna duda sobre terapia de pareja o estás buscando asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte!