Se caracteriza porque la persona que la sufre tiene ansiedad a estar en lugares o situaciones donde sería difícil “poder escapar” o que le ayudasen si sufre un ataque de pánico.
En nuestra vida diaria, y más por cómo vivimos hoy en día, sentir ansiedad no es necesariamente negativo
La ansiedad es una emoción natural la cual es funcional en la mayoría de las ocasiones. Es una emoción primitiva que nos advierte de algún peligro y a día de hoy sigue cumpliendo su función.
Imaginémonos no sentir ansiedad ante un perro que viene corriendo hacia nosotros, ante un coche que no frena en un paso de peatones, ante una
oposición,… en esos casos tener ansiedad nos prepara para afrontar una situación, para responder rápidamente a una circunstancia peligrosa para nuestra integridad o que requiere nuestra máxima atención.
En esas situaciones descritas se produce una activación fisiológica, el corazón bombea sangre más rápidamente, sube la presión arterial, fijamos los sentidos, los músculos se tensan, y otras tantas reacciones que nos preparan para la acción. Nuestro cuerpo reacciona adecuadamente a unas señales de alarma.
De ahí que la terapia para la ansiedad ayude a normalizar esas señales de alarma y a reaccionar de la forma adecuada.
Por qué se produce la ansiedad
Tenemos tres motivos por los que se produce la ansiedad: los factores predisponentes, desencadenantes y de mantenimiento.
- Los factores predisponentes se dividen en sí mismos en factores biológicos, de personalidad y de crianza. Como ha influido en nuestra infancia, adolescencia y cómo nos está afectando en nuestra ansiedad.
- Los factores de mantenimiento serían las soluciones que hemos intentado para quitar la ansiedad han provocado un circulo vicioso que lo intentamos quitar pero le damos conductas de evitación, pero seguimos teniendo la misma ansiedad.
- Los factores desencadenantes que serían causas situacionales como podría ser el consumo de tóxicos o cuando tenemos una situación en nuestra vida diaria que nos esta provocando ansiedad, como pueden ser crisis familiares o crisis laborales.
Cómo te ayudamos con la terapia para la ansiedad en Málaga.
Pero… ¿Qué sucede cuando nuestro cuerpo reacciona de la manera que hemos descrito y no hay ningún peligro?. Es lo que los psicólogos llamamos “falsas alarmas”, sudamos, se tensan los músculos, hiperventilamos y nuestro corazón palpita de tal manera que parece que estamos cerca de un paro cardíaco sin entender que nos está sucediendo. En estos casos estamos ante lo que se llama un “ataque de ansiedad”, es algo bastante habitual hoy en día, que produce mucho malestar, asusta y preocupa a quien lo sufre.
En terapia para la Ansiedad en Málaga ayudamos a la persona que sufre ansiedad a entender el mecanismo de porqué su cuerpo está reaccionando así y damos a las personas técnicas y “herramientas” para poder manejar esas situaciones hasta que logremos erradicarlas o controlarlas.
Dentro de los trastornos de ansiedad encontramos los siguientes trastornos:
¿Quieres que hablemos de tu Ansiedad y Estrés?
Queremos escuchar tus dificultades actuales y determinar cómo podemos ayudarte a resolverlas.